Vaya por delante y antes de nada, decir que es la única revista de todas de las que he comprado (y ojeado de pie en el quiosco...) que no lleva ningún avance de lo que será la nueva temporada de Otoño/Invierno 2011-12 y eso me gusta porque aunque el tiempo no acompaña aquí donde paso el verano, esto es finales de julio con todo el mes de agosto por delante, así que lo que me apetece ver son shorts, sandalias y uñas de colores aderezado con agua y sol.
Vaya por delante también uno de los rostros que más me fascinan. En el número anterior de la revista InStyle no lo comenté, pero hacían un repaso con imágenes a los cambios de look de Kate Winslet desde más o menos el estreno de Titanic con una melena rizada y pelirroja, ojos sin definir y labios en tonos rojizos mate hasta el día de hoy donde ha aplicado la máxima del menos es más. Los ojos siempre es bueno definirlos, y ya ves que un simple delineado los dibuja, los enmarca, le da muchísima fuerza a la mirada, protagonismo y los equilibra con los demás rasgos de su cara, nariz y boca grandes, que no se ven grandes porque su rostro también lo es. Ha encontrado el equilibrio, además es poseedora de un ovalo suave, ligeramente alargado con los pómulos definidos. Las cejas también son importantes, las lleva en un tono más oscuro que el pelo lo que ayuda a darle más fuerza a la mirada, enmarcarlas y definirla. Con muy poco está fantástica. Cunado ví esta foto el otro día ojeando por primera vez la revista, le enseñé la foto a mi madre y le dije: "Por fin Kate Winslet tiene la edad que le pide su cara". Me explico: desde que la volví a ver en cine en las películas El Lector y Revolutinary Road ya estaba en los 30, así que que automáticamente había dejado de ser una chica pra ser por fin y con todas las letras una mujer, y a partir de entonces ví en ella unos rasgos que se me hacían clásicos, clásicos en el sentido que me recordaban a esas estatuas de diosas griegas y con mucha serenidad y sencillez, aunque reconozco que el rictus ligeramente marcado le da cierto aire de superioridad y fuerza. Siempre ha tenido estos rasgos por eso nunca fue la niña mona del momento ni ha interpretado papeles que definan ese rol. Es como Meryl Streep, de joven no era la guapa por sus rasgos ya le pedían definirse como mujer y estoy segura de que parte de su éxito, a parte por supuesto de que interpretativamente está llena de credibilidad, está en el hecho de la serenedidad y la madurez de sus rasgos... y bla bla bla todo este rollo solo para decir que Kate me parece una de las meujeres más guapas del momento y lo mejor de todo que lo seguirá siendo, que cuando envejezca, que aún le quedan años para ello, no resultará ni esperpética ni será una caricatura de sí misma (a no ser caiga en botox, rellenos, liftings, maquillajes exagerados ni pelucones Hollywood no lo quiera...). Y bla bla bla...
Especial coletas. La verdad es que después de 4 años tengo el largo perfecto de cabello para coletas a media altura donde todo mi cabello quede bien recogido sin que ningún mechón se escape ni necesite la atuda de ningún clip y además la coleta caiga con gracia y sin ser excesivamente larga. ¿Mi truco para la coleta despeinada como la Blake Lively (chica que siempre confundo con Leighton Meester ¿?)? Pues muy sencillo: no peinarme. Tengo el pelo muy fino así que no suelo peinarlo sino pierdo el poco volmen que tiene.
No tengo palabras. ¡Viva el aMarILLO! aunque siempre en pequeñas dosis, así que en las uñas resulta perfecto.
El domingo por la noche, por enésima vez, y no será la última, por La1 pasaron la película de las películas: Pretty Woman. Y sí, la í por enésivma vez y volveré a verla la próxima vez que la pasen. Y como muestran los datos de audiencia es la película o programa más visto en su franja horaria, no tine competencia (podéis comprobarlo pinchando aquí).
Pero no quiero hablaros de sus índices de audiencia, sino de su vestuario atemporal, imperecedero, siempre in, como queráis llaamarlo pero el vestuario de Pretty Woman, del año 1990, con toda la resca de la moda de los 80, resulta siempre actual y bonito, puedes haber visto lapelícula en el '95, en el 2000 o hace dos días y siempre nos gusta como va vestida Julia Roberts en toda la película.
Me ha resultado algo complicado encontrar imágenes en las que se vieran enteros y bien los principales modelos, pero bueno, creo que la mayoría los tenemos todos en mente y no será difícil recordarlos.
El vestido de coctel que lleva en la primera cena, de encaje, tiene un ribete que va por los hombros y rodea el cuello y exceptuendo este detalle el vestido resulta actual y podría pasar por un actual Eliee Saab o Valentino. Podéis ver a Blake Lively con uno diseño del libanés pinchando aquí.
Esta imagen de Julia Roberts volviendo de compras cargada de bolsas marcó un hito. ¿Cuántas de nosotras no hemos vueto de compras alguna vez con una par o tres bolsas y no ha recordado esta imagen? ¿Cuántas no hemos dicho volviendo a casa: "parezco pretty woman" o nos lo han dicho? Y no hacía falta que llegaramos con bolsas de Chanel, Louis Vuitton o Gucci. Ha marcado a toda una generación. Ahora en cambio ya no nos viene a la mente Julia. Hace poco acompañé a Clara a hacer unas compras (que por cierto, ya os enseñaré, algo un tanto especial) y me dijo, cargada de bolsas: "parezco Carrie Bradshaw". Sí, no se puede negar que Sarah Jessica Parker con sus bolsas de Manolo Blahnik, Dolce&Gabbana y Chanel, ha dejado de lado la imagen de Julia, pero la imagen de ésta por Rodeo Drive siempre será un clásico. Y qué podemos decir de este vestido-abrigo abotonado, hoy día con unas hombreras más suavizadas podría pasar por un Chanel y vérselo a Carolina de Mónaco.
Este vestido de Nino Cerrutti es realmente atemporal, resiste el paso d cualquier moda. Es sencillo, clásico, ligero, fresco, elegante sin ser aburrido, es perfecto. Podrías no tener un básico vestido negro en tu armario y tener éste que acertarías más y nunca nadie se cansaría de vértelo puesto. Es realmente el vestido de la película con permiso del rojo.
En serio, mirad bien el vestido, sólo el vestido, la estructura del escote y los hombros, el drapeado, el largo, la ligereza de la gasa cuando ella camina. Para actualizarlo todavía más es cuestión de cambiarle el peinado a Julia Roberts sin exagerar tanto esa onda, le quitas los guantes y bienvenida al 2011! Haced la prueba y poned en Google: Valentino red dresses, este vestido podría estar ahí.
En esta imagen, no se aprecia demasiado bien, pero no me diréis que este verano no os pondríais este traje pantalón, de líneas sencillas, en color, atención aquí: coral. Para esta primavera/verano se lleva la tendencia de los bloques de color, siendo el coral el color estrella, y todo en líneas sencillas para centrar la atención en los colores. Pues aquí está la tendencia.
Sólo quería recordar aquí que sigue siendo una película muy actual en cuanto a vestuario, y no solo a día de hoy, sino que en estos 21 años lo ha sido siempre y que puede que este sea uno de los factores (uno pequeño cinematográficamente hablando) por los que siempre apetece volver a verla. La pregunta es si pasará lo mismo con, por ejemplo, Sexo en Nueva York, qué efecto nos porducirá, estilisticamente hablando, la serie y las películas.
Cuando Penélope Cruz apareció en la ceremonia de los Oscar de este año, debo decir que la elección de su modelo me sorprendió por varias cosas. Primero de todo: no me gustó, estuve viendo la alfombra roja en directo y cuando lo ví me pareció una llamarada, un fogonazo, pero que le faltaba algo, le faltaban muchas cosas, es curioso que a pesar de la cantidad de lentejuelas creando ese dibujo central que se iba difuminando el diseño me parecía pobre, sobre todo teniendo en cuenta las anteriores apraciones de Penélope en esta ceremonia (podéis ver un pequeño resumen pinchando aquí). Entiendo perfectamente que no se decantara por un modelo que destacara por su espectacularidad en cuanto a formas, volúmenes y aplicaciones, ya que al fin y al cabo la nominación recaía en Javier Bardem y es por eso que los días antes a la ceremonía se habló mucho de si ella iría a la gala justo cuando hacía un mes que acababa de tener a su primer hijo. El segundo motivo por lo que no me gustó la elección del este vestido es que parecía querer demostrar a todos su estado físico después de un mes de parir. Me molestó (aunque ya sé que no debería sorprenderme) que cayera en la tiranía de tener que mostrarse siempre perfecta, como ella muchas otras, y me pareció verla incómoda y muy apretada.
Podéis recordar pinchando aquí que cuando le entrgaron la estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood llevaba un diseño similar de la misma diseñadora.
Gala del MET NY, de Oscar de la Renta
Es inevitable el cambio que ha sufrido su físico después del parto e igual que pienso que es un cambio que no tiene porque esconderse porque es de lo más natural, también se puede/debe apostar por diseños y formas que la puedan ayudar a una a verse más estilizada. Tampoco es este el caso en cuanto a la elección de Penélope para este acto. Las bandas que dibujan el vestido no la estilizan (cuando os habl de estilizar, quiero que penséis en una línea que os dibuja hacia arriba; cuando digo que un diseño "no estiliza" esa línea vertical desaparece y ganan presencia las que os dibujan el cuerpo de lado a lado -espero haberme expresado bien). No es la primera vez que Penélope escoge un vestido de corte sirena como el Armani en los Globo de Oro de 2010 (pinchad aquí para verlo) o el Carolina Herrera de los Goya 2009 (aquí para verlo), estos vestidos cortan el cuerpo en tres partes por la cintura y a la altura de las rodillas, además, en este caso la cola finaliza con unos volantes de tul que le restan altura, esa línea vertical de la que os hablaba, y que se suma al volante del escote, el peinado y por increíle que parezca, al bolso también.
Estreno de Piratas del Caribe 4: en mareas misteriosas, Los Ángeles,
de Marchesa
Este vestido y toda la imagen en general es como una versión mejorada de la anterior: la silueta está mucho más definida (también hay que tener en cuenta que a medida que va pasando el tiempo Penélope va recuperando su habitual silueta), la ausencia de las bandas es lo principal y el encaje y sobre todo y por encima de todo las plumas le dan muchísima ligereza en el escote y en el bajo, comparándalo con el anterior es menos espeso en cuanto a recargado. Y muy importante el recogido, los recogidos (los bajos en la nuca no tanto) ayudan muchísimo a estilizar.
Cannes 2011, de Marchesa
Sigue apostando por la línea sirena que no es de lo más favorecedor. Esas bandas de tul crzándose sobre los dibujos de pedrería, esos dos pompones en los hombros, la cola... Lo más favorecedor: el recogido. No quiero dejar de comentar de este diseño, es la cremallera a la espalda, una esplada que pretende ser al aire y encima de la cremallera ¡botones! ¡Es la cremallera más indiscreta, sin querer serlo, que he visto nunca!
Estreno Piratas del Caribe 4: en mareas misteriosas, Munich,
de Giorgio Armani
Y por fin Penélope dejó de lado los diseños de aire clásico y recargado y sobre todo y por encima de todo dejó de lado el color negro. Es espectacular como la estructura del vestido dibuja una perfecta silueta, como el organdí metalizado hace que el vestido no necesite de más adornos ni aplicaciones ni nada, como la sencillez puede resultar, pues eso, sencillamente espectacular. Sin duda debería optar más a menudo por este tipo de diseños, se la ve muy favorecida y sin artificios. Es Armani.
Estreno de Piratas del Caribe 4: en mareas misteriosas, Madrid,
de Giorgio Armani
Es un vestido muy muy sencillo, sin complicaciones y con algo muy favorecedor: la chaquetilla de puntilla que fijáos como dibuja la cintura, ayuda a disimular el pecho y estiliza los brazos. La caída de la falda es además muy ligera y eso es lo que transmite. Ahora volvamos a la primera imagen de la entrada: sin tener en cuenta el cambio que ha sufrido su cuerpo, no se puede negar que este diseño o similar hubiese sido una elección muchísimo más que acertada, la estiliza y la mantiene en el segudo plano en el que parecía que quería permanecer dado que la nominación era la de Javier Bardem. Aunque sí, lo reconozco, el negro quizás es demasiado sobrio y puede que la haga incluso algo mayor, pero sin duda mucho mejor este Armani que el rojo llamarada de L'Wren Scott.
Siempre me ha picado la curiosidad la diferencia que hay entre una alfombra roja donde los protagonistas son del mundo de la música o del cine. Son totalmente dispares, es más, si a uno del mundillo musical con su estilismo, lo trasladas a una alfombra del mundo del cine, llama mucho la atención, desentona, y puedes pensar "normal, los del mundo de la música, estilísticamente hablando, son mucho más excéntricos y llamativos"; pero es que si lo haces al revés, los del cine, en vez de excéntricos, pecan de cierta sobriedad en comparación con los de la música. Como ejemplo, pensad en Jennifer López, es muy diferente los looks que lleva en una alfombra roja de los Oscar con un sobrio Chanel o un vintage de Valentino, que llevó en su momento Jackie Kennedy (podéis pinchar aquí y aquí para recordarlos), o con aquel Versace de escote infinito que llevó en los Grammy (que creo que no hace falta recordar, pero por si acaso pinchad aquí).
En las alfombras rojas de entregas de premios como los MTV (europeos, americanos, de videos... de lo que sea), los BRIT, en este caso los Grammy, hasta en los 40 Principales, los estilismos destacan por brillos, cortes y aperturas en lugares estratégios, cortes en las faldas largas, escotes, estampados, colores, vestidos cortos, plataformas y excentricidades varias.
Supongo que estos looks vienen dados a que los que pasan por la alfombra roja, desde Lady Gaga a Jewel, viven trabajando siempre en un mismo personaje e independiemtemente de la música, el éxito de ese personaje radica mucho en su imagen, así que se trata de llevarla al límite, traspasar ese límite y llevarlo al siguiente.
Heidi Klum
Tiene un cierto aire años 30, como una versión actualizada de Jean Harlow por el corte del vestido y las ligeras ondas del peinado. La verdad que el vestido le queda como un guante y la caída en cola de sirena le da mucho movimiento sumado al de la luz que aportan la cantidad de lentejuelas. El escote de la espalda y las líneas que lo cruzan dan mucha sensualidad, justo en contraposición con el volante de las mangas que le dan cierto aire de inocencia. El peinado es muy sencillo, el recogido bajo con ligeras ondas van muy acorde con la época que marca el vestido. Me gusta la ausencia de complementos: hubiese sido muy fácil caer en la tentación de llevarlos dorados y el resultado ya sería excesivo y en plateado serían demasiado luminosos y totalmente incompatibles con el dorado.
Florence Welch de Givenchy
Es una imagen muy etérea, su rostro, las líneas y el color del vestido. Es como ver dos imagenes en una, no sé si me explico. Tiene un rostro de líneas angulosas y de tez muy clara con ausencia de maquillaje (o al menos un maquillaje muy natural y suave) en contraste con el pelirrojo de su cabello y sus muy suaves ondas. Con el vestido pasa exatamente lo mismo: tiene una caída muy suave, transparencias, líneas dibujadas, color nude... y de pronto en la espalda, un dibujo en naranja. Es un estilismo de contrastes y detalles muy a primera vista pero con la sutilidad que dan los colores claros. Los zapatos de dan un cierto aire setentero y ya sabéis, los 70' están ahí, llegando para quedarse.
Nicole Kidman de Jean-Paul Gaultier
Primero de todo quiero decir que me alegra ver a Nicole con un vestido de un color que es imposible que se mimetice con su piel, como podrían ser cualquier tonalidad de nude, blanco o rosa palo muy claro, y también que vuelve a ir pelirroja y sin aquellos exagerados y antinaturales bucles rubios. Creo que con esto he dicho mucho. El vestido marca perfectamente su silueta y en cambio el bajo sirena con los pequeños volantes le dan movimiento. El más acertado de todos los ruffles es el del escote, por su color burdeos que contrasta con la piel de Nicole, si se hubiese prescindido de ese volante y el vestido empezara con esa tonalidad verde caqui tan clara se hubiese difuminado con su piel. Estos detalles, visualmente, son más que importantes.
Janelle Monae
Katy Perry de Armani
Rihanna de Jean-Paul Gaultier
Las tres son un ejemplo de lo que comentaba al principio, lo de llevar el personaje que interpretan siempre a cuestas y dándole vueltas. Hay que tener en cuenta el estilo de música que hacen.
En el caso de Janelle y Katy uno ya puede imaginarse el estilo musical que tienen. Janelle suena a rockabilly-pop y su imagen con traje de colores básicos pero elaborados y el tupe refleja ese sonido. Katy es puro pop de radiofórmula, ligero, divertido, bailable y con su disfraz de ángel pretende transmitir todos esos sonidos juveniles y divertidos con un punto de picardía que en su imagen viene dada por como explota las curvas de su cuerpo.
Rihanna en cambio, es todo lo contrario de Katy. Su música podría etiquetarse a grandes rasgos como pop-dance y su sonido es algo oscuro, la verdad es que hay muchas mezclas que se reflejan en su imagen, pero en mi opinión son unas mezclas algo mal llevadas. Rihanna se desmarca de Katy por pequeños detalles agresivos tanto en su música como imagen. En cambio, parece que con la elección de este vestido haya querido esconder esa cierta agresividad: vestido blanco, que marca la línea de su cuerpo, volantes y un peinado de lo más clásico desmarcado por el hecho de que lo lleva de un rojo muy intenso y las tranparencias del vestido. Falla en la elección de ciertos elementos para transmitir esa agresividad o fuerza. Imaginaos: el mismo vestido en color nude pero de tonalidad oscura para que parezca que se funde con su piel y el pelo del mismo color pero corto como lo ha llevado otras veces. Creo que sería más acertado.
Ciara de Emilio Pucci
Jennifer Hudson de Versace
Jennifer Lopez de Emilio Pucci
Kim Kardashian
Los estilismos de Ciara y Jennifer Hudson son bastante similares. Podríamos decir que ambos vestidos cumplen varios de los requisitos para desfilar por una alfombra roja del mundillo musical: juego de líneas y aberturas en el escote de Ciara y el de Jennifer es muy marcado; la falda de ambos vestidos tiene una caída muy smilar y si la de Ciara tiene una abertura lateral, la de Hudson es de capas desiguales dejando al descubierto sus piernas. Incluso más o menos coinciden en el color del vestido, el peinado y las sandalias. La verdad que las encuentro bastante adecuadas para la ocasión.
Jennifer Lopez también lleva un diseño bastante adecuado para la informalidad de una entrega de premios musical. Se trata de un vestido corto, ajustado al cuerpo y plagado de cristales, diría que incluso llevar el pelo suelto juega a favor de esa informaliad.
El vestido de Kim podríamos decir que es la versión más extremada, acompañado por las curvas de su cuerpo, del estilismo de Heidi Klum. El profundo escote y la abertura en la falda quedan compensados con el brillo mate de las lentejuelas, que si fueran más brillantes se vería todo el connjutno demasiado exagerado.
Mya
Natasha Bedingfield
A los vestidos de Mya y Natasha les pasa lo mismo que a los de Ciara y Jennife Hudson: son muy parecidos entre ellos. En cambio, siguen unas líneas muy clásicas, que vienen marcadas por el escote palabra de honor, el cuerpo ajustado en cintura y cadera y la línea sirena de la falda. Todo esto aporta un aire muy femenino y dulce, reforzado por las lentejuelas en el vesido de Mya y las transparencias y el dibujo floral del de Natasha. Demasiado princesas, les falta, a mi gusto, un punto más de fuerza e informalidad.
Julianne Hough
Muy informal. El estampado es sencillo, unas ligeras formas geométricas de líneas muy suavizadas, la caída ligera del vestido, los suaves volantes de los hombros... lo único a destacar el profundo escote que a pesar de ello no resulta exhuberante y el contraste del negro con los malvas y morados suaves. Incluso el peinado es muy sencillo y desenfadado. A mi gusto es un look que no resulta espectacular, es correcto, no resulta aburrido. Está en el medio.
Anna Nalick
Jewel
Paz Vega
Muy sobrios. Incluso el vestido de Anna, a pesar de la atrevida y sugerente transparencia del cuerpo y las plumas en el bajo de la falda me sigue pareciendo sobrio por la neutralidad de los colores, la vaporosidad de las telas empleadas incluso la ligereza de las aplicaciones y la clásica línea años 50. No es que sea especialmente de mi agradado (creo que es por el peinado...), pero me gusta lo equilibrado que resulta en sus contrastes, incluso las sandalias potencian ese contraste.
Jewel solo arriensga en el color: amarillo, pero todo y ser amarillo, es de poca intensidad, muy suave, reforzado por la línea helénica del vestido y el sencillo recogido. Paz va un poco más allá: vestido tipo caftan, sin niguna línea que marque su cuerpo, color más que neutro, ausencia (o al menos aparente) de maquillaje y peinado de lo más natural. Ni los complementos crean contraste. Solo destaca el ribete de ristales plateados o blancos en el cuello y los puños de las mangas. Debo decir que este sencillo vestido dejaba su espalda totalmente al descubierto.
Kelly Osbourne
Miley Cirus
Tony Braxton
Creo sinceramente que lo que empeora el look de Kelly no es el vestido: es el peinado. Del vestido me gustan los ruffles y me gusta además que no estén en la cintura y hayan sido sustituidos por un sencillo lazo en un tono más oscuro que el del vestido, todos estos pequeños detalles ayudan a definir la cintura y estilizar la figura. En cuanto al color, el malva, sinceramente no me pasiona. Lo descartado es el pelo: el color y el peinado. No soy muy amiga de los cambios drásticos en el color del pelo (sí que es cierto que depende también de la persona y su estilo), pero puedo entender que Kelly se vea muy oscura con el pelo negro que llevaba antes, aunque sus facciones quedaran más suavizadas al ser ella de tendencia natural a tener el pelo oscuro, y quisiera vérselo algo más claro, entonces hubiese optado por darle más luz y estoy segura que debe haber profesionales que sabrían como hacerlo sin llegar al extremo de dejarla rubia platino y con un cabello sin movimiento y forma. En cuanto al peinado, mejor un recogido por el simple hecho de que los ruffles suben por un hombro y se crea ahí una imagen muy cargada. El pelo cuelto estaría bien si se tratara de un palabra de honor.
A Miley le va grande el vestido. Fijaos bien: creo, que si no fuera por el pelo se le vería totalmente el pecho, parece que sea un vestido palabra de honor pero puesto justo debajo del pecho. Fijaos también en la línea negra del vestido que baja por el pecho y luego traza una línea sobre las caderas. Pueden pasar dos cosas: que quiera marcar la zona de las caderas, o que esa línea tuvuera que quedar algo más arriba marcando su cintura y estilizando mucho más su cuerpo y la imagen general de ella sería mucho menos recargada, a lo que también influye el pelo suelto.
De Tony, bueno, supongo que el cuerpo que lleva le va ligeramente grande (¿os habéis fijado que muchas parece que llevan prendas de una talla más? Es lo que pasa cuando lo llevas prestado...). También preferiría optar por llevar un sujetador, no digo que tenga que parecer exhuberante, solo que debe estar en su sitio.
Bonnie McKee
Eva Longoria
Hayley Williams
Del vestido de Bonnie no me disgusta el naranja y su degrado, es muy energético, lo que veo que los drapeados son demasiado voluminosos y la tela de la cola se ve muy rígida lo que crea un volumen desproporcinado por la parte de atrás.
El mix blanco-negro de Eva quiere ser excesivo y se queda en nada: la sobre falda blanca con un ligero volante encima de una mini negra y los volantes en el escote que no terminan de apreciarse. Esa es la sensación que tengo, que quería impresionar y que ha pasado de largo y se ha quedado corta a la vez.
Hayley parece que quiere ir algo más alternativa, marcar la diferencia, pero le pasa como a Eva, se queda deslucida, sosa a pesar del pelo y las plumas rosas de la falda. La alternativa al look: el flequillo algo más largo y no tan frondoso e igualado y las ondas algo más naturales; el cuerpo del vestido algo más ajustado, transparente también pero con las aplicaciones creando dibujos que la tapen de manera más sutil, no solo dejando el ombligo al aire, sino de manera más repartida; si quieres llevar una falda de plumas en fucsia, adelante, son divertidas, ligeras, pero que sea una falda, algo más larga de lo que lleva Hayley y que no parezca una boa enrollada en las caderas; prescindiría totalmente de las medias negras.
Nicki Minaj
Willow Smith
No sé que decir de Nicki. Quizás no haría falta decir nada. Es que claro, aún se está asumiendo la existencia de Lady Gaga y ahora este tipo de estilismos con exceso de leopardo, pelucas, pues la dejan a una indiferente. Personalmente no me provoca nada verla.
Me provoca más Willow: ¿por qué sus padres le hacen o dejan hacerle esto (a ella y a su hermano, que tampoco se libra)? Me parece bien que a sus 10 años transmita una imagen sobre todo divertida, porque a los 10 años uno tiene que jugar y divertirse. Es divertido el bolso de inspiración oriental, la coleta alta y de trencitas, los detalles naranjas y amarillos, pero la capa-falda que va con los pantalones ¿? Mucho mejor unos pantalones del color dorado del forro de la capa manteniendo el cinturón lazo marrón para que se cree un contraste entre el amarillo de la camiseta y el dorado. ¿Y las deportivas con plataforma? No lo entiendo, es como cuando se volvieron a poner de moda las Converse y las hacían con tacón ¿?...
David Guetta
John Mayer
Justin Bieber
Ricky Martin
Vale, ya he hablado al principio de todo de la informalidad que se respira en las alfombras rojas musicales y para ellos también es válida esa informalidad pero sin perder el personaje, y teniendo en cuenta este último detalle, incluso el exceso de David tiene justificación, buscad en cualquiera de sus videoclips o colaboraciones y veréis que siempre viste un tanto excesivo: chaquetas con parches y la capucha de la sudadera que lleva debajo asomando, mangas superpuestas, pantalones con extra de rotos y bolsillos, deportivas de colores o botas por encima del pantalón. Los demás siguen más ese patrón de traje o esmoquin versionándolo según su estilo.
Lady Gaga
Cuando llega Lady Gaga metida dentro de un huevo (que si lo piensas bien, tiene incluso su lógica, presentaba su nuevo disco y single titulados Born this way -nacida así-), que Nicki Minaj aparezca de leopardo de arriba abajo y con una peluca digna de la familia Monster, pues te da igual, no te impresiona.
¡109 categorías de premios hay en los Grammy! Podéis consultar la lista de nominados y ganadores pinchando aquí, y os dejo con una imagen de los máximos ganadores de la noche.
Me encantó la gala de los premios Goya de ayer. Nunca había visto tal despliegue de medios y tanta pompa para esta ceremonia. Reconozco que el año pasado no estuve viendo el telediario de antes, pero creo que nunca se habían hecho conexiones entre el plató de las noticias y la alfombra roja para hablar con los nominados. Y me gustó que se hiciera así y en el Teatro Real, creo que es lo que le faltaba a los Goya, porque vale que en el cine no todo son alfombras rojas y lucir modelitos, pero la gala sí, que por eso la retransmiten, para que tenga audiencia y a ésta has de motivarla.
Por fin la alfombra roja volvió a ser roja (aunque sigue estando patrocinada a cada paso que dan). Aún recuerdo el primer año de la alfombra verde: llegó Marisa Paredes con un precioso vestido verde esmeralda de Sybilla de líneas muy sencillas y al bajar del coche, cuando vio aquel verde hospital triste y apagado de la alfombra, no le faltó ni un segundo para darse cuanta que esos dos verdes iban a darse de tortas, y la veías ahí, negándose a pasar por la alfombra... Una alfombra quilométrica la de ayer, sobre volada por un helicóptero para ver llegar y bajar de sus coches a sus protagonistas. Un helicóptero! Lástima que lloviera, pero bueno, una parte de ella estaba cubierta y esto es una parte de lo que se pudo ver:
Silvia Abascal de Lorenzo Caprile
Sin duda la mejor de todas. Es un vestido que no pasa para nada desapercibido pero en cambio no resulta extravagante. Se ve tan bien trabajado, la manera en como le queda sujeto al cuerpo. Las lentejuelas en blanco roto crean una luz tornasolada y no resultan excesivamente brillantes, no ciegan y eso hace que puedas estar mirando todo el rato que quieras este vestido sin quedarte ciega. La cola aporta volumen y al ser negra crea contraste con las lentejuelas del vestido y sin ella se vería incluso apagado; si no fuera por la cola el vestido se vería muy sobrio en cuanto a formas ya que sería de una línea muy sencilla. Es realmente un vestido lleno de equilibrios.
Elena Anaya de Elie Saab
Es un vestido realmente precioso y lo mejor de todo es que se ve cómodo, ligero, vaporoso. Me encanta el tono, me atrevería a decir que es un verde-gris-piedra. El corte helénico con el juego de los tirantes cruzándose por el escote parece ser el efecto de haber cogido la gasa e ir enrollándola al cuerpo menudo de Elena y que éste fuera el resultado. El peinado con la diadema, sencillo pero adecuado, además el recogido no está del todo pulido y parece una nube de algodón de azúcar. Me gusta la ausencia de cualquier otro complemento que quizás sí que le habría aportado algo más de luz, como unos pendientes, pero me parece bien porque queda muy acorde con la sencillez del vestido y centra la atención en la diadema.
Maribel Verdú de DSquared
Espectacular. Estabamos acostumbradas a verla con modelos algo más barrocos y elaborados y reconozco que al principio me sorprendió verla con este vestido de líneas tan sumamente sencillas pero que ella luce tan bien. La sobriedad de líneas del vestido permite ver todos los detalles: el cinturón marcando suavemente la cintura, la pulsera, el anillo, las uñas oscuras, los ojos súper marcados que marcan más sus facciones; el bolso colgado con cadena es toda una declaración de intenciones igual que el peinado, todo es muy moderno, se sale de los clásicos tópicos. Y al final, lo que se vé en el vestido son las líneas de su cuerpo.
Belén Rueda de Gucci
Carmen Machi de Yolancris
Dafne Fernández de Hannibal Laguna
Belén no llevaba un vestido especialmente espectacular, pero parece que este tipo de vestido con líneas más sencillas que marcan su cuerpo (parecido al de Maribel Verdú) se acerca mucho más a lo que perece ser su estilo. El peinado es de las veces que luce el cabello más natural y con mejor aspecto, igual que la cara, se la ve resplandeciente. Es de las veces que más me ha gustado y que más la he reconocido en su estilo.
De Carmen me gusta porque está mucho más favorecida que la vez que presentó ella los Goya. Los peinados, los vestidos, los complementos eran muy recargados y recargaban su imagen e incluso se la veía incómoda al moverse. En esta ocasión llevaba un clásico vestido negro plagado de lentejuelas que le daban más movimiento, luz y un punto de sofisticación.
Dafne me ha sorprendido para bien a pesar de llevar un vestido corto (si no vas de largo en un acto como los Goya o similar, ¿cuándo vas?). El gran acierto está en el peinado, lleva el pelo suelto pero no excesivamente planchado, ahuecado, el brushing y se le ve más suelto y natural. Los ojos delineados aunque sin querer rasgar la mirada en exceso, se le verían artificiales, pues tiene los ojos bastante redondeados; igual me gustan los labios, que los lleva muy naturales.
Emma Suárez de Gucci
Icíar Bollaín de Lorenzo Caprile
Lydia Bosch de Oh! Que Luna
Emma está fantástica y se la veía encantada de llevar este vestido en los movimientos que hacía con él, en cómo lo enseñaba. El burdeos o vino me parece la alternativa perfecta al rojo. El corte imperio, todo un clásico, es siempre un acierto, favorecedor para cualquier tipo de silueta centrando la atención en el escote y la gran mayoría puede lucir un bonito escote con este corte de vestido y más si se acompaña con esta espectacular gargantilla. El recogido es sencillo y favorecer por el ligero volumen que siempre estiliza; en cuanto al maquillaje, se mantiene fiel a sí misma con un estilo muy natural. Lo que más me gusta es que transmite la edad que tiene.
El que Icíar vaya con traje pantalón la identifica mucho con ella, no se la ve mujer de llevar vestidos con mucha pompa y llevar uno sencillo hubiese sido un tópico. El combinarlo con el corpiño, que no es excesivamente ajustado (porque todo tiene una edad, un momento y una manera de ser), además no resulta excesivo y queda en la misma línea sencilla que marca el traje aportándele el punto femenino. El ancho del camal del pantalón aporta feminidad por el movimiento que da al andar. El peinado se le ve muy natural y todo un clásico el rojo de labios.
A Lydia le queda muy bien el tono vainilla del vestido gracias al bronceado de su piel y al color de su cabello. Es de colores cálidos y es por eso que los tonos nude, tanto rosados como beis, champagne, vainilla, caramelo le quedan bien. El gran acierto: el maquillaje de los ojos, contrasta con todo lo demás y rompe con el efecto monocromo del conjunto. ¿El bolero? Me gusta por como combina con el vestido.
Ana Álvarez de Carolina Herrera
Ana Wagener de Adolfo Domínguez
Aura Garrido de Óscar de la Renta
Elena Ochoa de Cortana
Me encanta la caída de la falda del vestido de Ana tanto como me gusta el cuerpo, que es mucho. Es clásico y a la vez es diferente. Todo el conjunto está muy bien coordinado con los complementos y el peinado. Lo que no me acaba de cuajar son las mangas de seda y la parte de los hombros del cuerpo, es demasiado ancha, pero bueno, eso es querer buscarle muchos defectos. La verdad, me gusta.
El vestido de Ana me gusta por la sencillez de líneas: una túnica de mangas sueltas cogida a la cintura. Es un vestido perfecto para disimular todo. No digo que a ella le haga falta disimular nada porque precisamente las líneas de este vestido no permiten ver nada más allá de lo que se vé. Me gusta por pura comodidad. Además el efecto metalizado de las lentejuelas recuerda al de Silvia Abascal y le da un punto sofisticado.
Aunque estos vestidos de Oscar de la Renta que lleva Aura ya se han visto mucho por las alfombras rojas me gusta volver a verlo, es un diseño muy clásico y se la ve llevarlo con ganas y a gusto. Me quedo con el peinado, el moño sin acabar de pulir, como el de Elena Anaya. Hubiese marcado más el maquillaje de los ojos y en vez de rojo para labios, mejor un rosado, dan más luz y hay que tenerlo en cuenta con los nudes y champagne que tanto se llevan ahora.
Lo que me gusta del vestido de Elena es que va muy acorde con su edad. Cubre completamente su cuerpo pero lo enseña con la silueta, que se la ve estupenda. Atención a los drapeados, son perfectos para disimular cualquier pequeño volumen u otro inestetismo, además de aportar movimiento al vestido. Un acierto que los complementos sean dorados y no plateados, su tono de piel y pelo se lo piden. Me gusta el detalle de los labios en rojo profundo.
Manuela Vellés de Armani
Natasha Yorovenko de Roberto Cavalli
Santi Millán y Rosa Olucha de Pedro del Hierro
Silvia Abril de Pedro del Hierro y Andreu Buenafuente
Siento debilidad por el vestido de Manuela. Siento auténtica debilidad por la colección otoño-invierno 2010-2011 de Armani. Es el color nude con toda intensidad. Manuela con el tono de su pelo, ojos y maquillaje, la gargantilla dorada, todo, es como un caramelo a punto de fudirse. Es una imagen monocromática pero de alta intensidad.
La verdad que a Natasha le queda bien el vestido, como un guante se podría decir. ¿El color? Bueno, nude en general, por lo que ha hecho bien en marcar los ojos. El nude es un color muy difícil, que se mimetiza mucho con la piel y la mayoría de tonos de cabellos rubios, castaños claros, trigeños, así que una gran alternativa es marcar los ojos, ya sea en marrones oscuros, negros con ocres y todo bien difuminado, para romper con todo el monocromo. Así que lo mejor de este look, el maquillaje de los ojos.
Fantástico el vestido de Rosa. Personalmente, un vestido que parezca ser cómodo y fácil de llevar, ya gana muchos puntos a su favor. Parece ir bien cogido a la cintura y que puedas olvidarte de "palabra de honor que no se me cae", simplemente que el cuerpo sea de la talla adecuada, que no sobre y que no apriete el busto. La falda tiene una caída fabulosa de capas y capas. Maquillaje y peinado muy naturales, como la actitud que presta el vestido. Silvia lleva un vestido muy correcto y las líneas me recuerdan mucho a esos que tanto disfruté recortando de pequeña. Debo decir que en un programa de El armario de Josie, Silvia Abril mostró algunas prendas de su armario y la verdad es que podría haber arriesgado más en cuanto a estilo. El color le favorece muchímo, tanta intensidad le da mucha luz.
Carolina Bang de Hannibal Laguna y Cayetana Guillén Cuervo de Óscar de la Renta
Las dos llevaban unos looks bastantes similares: vestidos negros entallados al cuerpo con ligeras colas de sirena los dos, como podéis ver pinchando aquí. Muy retro. El peinado también es similar solo que encuentro que el de Carolina es más elaborado, las ondas al agua no son fáciles de llevar y son bonitas cuando quedan bien marcadas por eso creo que Carolina se luce mejor, lleva el pelo recogido y tampoco resultan excesivas, en cambio Cayentana, al llevar el pelo suelto, parece que las ondas hayan perdido forma, además le cubren los hombros y no puede lucir esa bonita por lo general zona del cuerpo. En cuanto al maquillaje también es muy similar sobre todo el tono y la forma de las sombras de ojos, pero ¿dónde está el acierto y dónde el error? En el labial escogido. El de Carolina es mucho más suave que el rojo intenso de Cayetana que marca mucho más sus facciones. Al ir las dos con looks similares es fácil poder analizarlos y ver como son de importantes los detalles. Seguramente, si solo Carolina hubiese ido así solo nos quedaríamos con el me gusta-no me gusta, pero al poder compararlo con el de Cayetana vemos que ese look sube enteros "gracias" a los pequeños fallos de ésta última. Por cierto, la gargantilla de Carolina otro delicioso acierto.
Ana Belén de Felipe Varela
Lucía Jiménez de Pedro del Hierro
Marisa Paredes de Carmen Halffter
Verónica Forqué de Lorenzo Caprile
Entiendo que ir de rojo pueda ser muy apetecible por el subidón que da. Pero el problema llega justo en el momento donde vas a lucir vestido, ese sitio es la alfrombra roja y es ahí donde el vestido se mimetiza con el lugar y desaparecen a la llegada. Con el rojo hay que tener en cuenta la tonalidad y las telas. En cuanto a tonalidades, el de Marisa se funde en la alfombra, así que hay que agradecer que ésta esté patrocinada porque sino no se la vería (¿se pensaría Marisa que este año la alfombra seguiría siendo verde y decidió venir de rojo porqué son colores complementarios? ¿Nadie la avisó?). Lo que no se puede negar es que Marisa lleva su vestido con mucha elegancia como es propio de ella. Las telas satinadas de los vestidos de Lucía y Verónica son demasiado brillantes y saturan bastante, además a Lucía parece irle un poco grande el vestido; Verónica en cambio, juega con los drapeados optando así por la comodidad. Teniendo todos estos detalles considero que el mejor de los vestidos rojos es el de Ana Belén, solo que hubiese optado por un recogido.
Cristina Brondo de Dolores Promesas
Isabel Serrano de Gucci
Maribel Lozano de Ermanno Scervino
Noelia López de Rosa Clará
Pilar López de Ayala de Chanel
El vestido de Cristina bebe las aguas del Oscar de la Renta de Aura Garrido, es muy correcto, es nude. Destacaría como positivo el cinturón, todo lo contrario que el escote, es demasiado grande y con un exceso de relleno, o al menos eso parece (sobre todo se aprecia más en las imaganes en las que sale de perfil). El peinado va demasiado pegado al rostro.
El Gucci de Isabel es totalmente desproporcionado: los ruffles del escote y la falda o son demasiado voluminosos o el cuerpo es excesivamente estrecho pareciendo un alambre a punto de desmoronarse. Me transmite dolor e inmovilidad.
El de Maribel es sencillo, con una ligera cascada de volantes en la espalda, pero con ese ya de por sí voluminoso pecho, el detalle, que sólo es un detalle, de la flor en el escote, queda muy excesivo y descompensado.
Noelia no parece ella ni por el vestido y mucho menos por el peinado, es más he leído en todos los pies de foto que era ella pero yo sigo sin reconocerla. El vestido de línea princesa, con tanta sobrefalda y tan oscuro se hace muy pesado.
Personalmente Pilar me parece una chica de con unos rasgos muy bonitos, dulces y a la vez con carácter, el problema es que no he encontrado ninguna foto en que las sombras no se vean tan nacaradas, porque lo que me gustó cuando la ví por televisión es que se la veía radiante pero no con tanto exceso de maquillaje como en la foto de aquí. El cardado del pelo era bastante exagerado, sobre todo porque el vestido era demasiado sencillo (y corto) y creo que tendría que haber optado por recogérselo todo.
Aitana Sánchez Gijón de Carolina Herrera
Inma Cuesta de Óscar de la Renta
Me gusta el volumen de la falda del vestido de Aitana y con esto también el efecto de llevar un vestido sobre una falda. Le queda bien el escote, en el intermedio de que no le quede ridículo por falta de pecho ni por exceso y se le lucen muy esbeltos los hombros y los brazos. En cuanto al corte de pelo, el flequillo, le da carácter y alegría, Aitana siempre ha tenido una expresión suave y dulce y ahora se la ve un punto más divertida.
Creo que Inma es algo menuda para los excesivos volúmenes del vestido que lleva, además son volúmenes un tanto desordenados que no ayudan a estilizarla y la línea princesa marcada por el cuerpo la hacen demasiado exhuberante (y ella se presta).
Debo decir que me gusta mucho el color gris por sus múltiples combinaciones, pero es un color difícil, sobre todo en sus tonalidades más claras que siempre resulta más apagado. Los dos vestidos juegan con dos tonalidades de gris. Del de Aitana no me gusta el jaspeado y del de Inma los volúmenes, es que son puro caos.
Adriana Ugarte de Beba's Closet
Celia Blanco de Dolores Promesas y Carlos Bardem
Irene Visedo de Dolce & Gabbana
Laia Marull de Cortana
Leonor Watling de Miríam Ocáriz
Adriana con un look correcto y acertado tanto con el vestido de inspiración helénica, algo atrevido en el color y sin excesivos escotes, y el peinado y maquillaje sin riesgos. Lo que pasa, que la he visto en algún reportaje en alguna revista y es realmente espectacular el partido que se le puede sacar. Tendría que haber arriegado un poco más, ni que hubiese sido con un maquillaje en tonos bronces difuminados con negros.
El vestido negro, el pelo igual de negro y suelto, los zapatos también. Suerte que el enorme colgante que lleva Celia no es negro, solo que por muy dorado que sea, con tanto negro no se luce. Lo único el escote y la silueta que le quedan estupendamente.
Irene el año pasado llevó un vestido exactamente igual en forma y líneas que éste como podéis comprobar pinchando aquí, solo que estampado de leopardo y el pelo híper rizado y el maquillaje también muy natural, los rizos y la actitud de llevar un estampado como el leopardo le subían muchísimo el look. Un ejemplo de como un par de detalles cambia totalmente la percepción de una imagen.
El vestido de Laia es sencillo y efectivo, pero tanta ausencia de complementos que le aporten luz, sofisticación o que le acabaran de definir el estilo, hacen que su imagen sea muy pesada y sobria. Además, el vestido parece que le va grande y no le luce bien lo bien que podría lucir, como mínimo, el busto.
Leonor lleva un vestido que no me lo creo en ella, aparte de que lo lleva fuera de sitio: el vestido lleva cinturón ancho y como está embarazada parece que lo quiere llevar como si fuera un corte imperio. El estampado, las mangas, el cuello, el peinado es como si fueran varios estilos mezclados en un solo look y de forma sutil.
Nawja Nimri de Dolce & Gabbana
Rossy de Palama de Alaïa
Que Nawja lleve un vestido de encaje y que haya decidido quitarle el forro no debe sorprender. Lo que sí lo hace es que el peinado la hace mayor. El vestido, además, todo y la ligereza del encaje es largo hasta los pies, de manga larga, cerrado al cuello, se hace increíblemente pesado.
Rossy nunca llevaría un vestido como el de Silvia Abascal o uno corte princesa en tonos nude. Con el vestido que lleva me la creo aunque me disgute personalmente.
Las dos, todo y tener estilos diferentes han llegado a un punto en que se pueden permitir este tipo de excentricidades, son como nuestras Helena Bonham-Carter patrias, no serían ellas si no fueran así.
Anne Igartiburu de Lorenzo Caprile
Beatriz de Jesús del Pozo y Fernando Guillén Cuervo
Imanol Arias e Irene Meritxell de El Caballo
Laura Pamplona de Pedro del Hierro y Olivia Molina de Paco Rabanne
El look de Anne tiene puntos en contra a primera vista pero si se analiza se pueden salvar bastantes puntos. Por ejemplo, el aire años 20 que dibujan las líneas y las plumas, en cambio, es excesivamente brillante y plateado y acaba resultando cegador, todo lo contrario que las lentejuelas del vestido de Silvia Abascal; y por supuesto sobra ese abrigo-chal con el interior de color rosa.
De Beatriz, la acompañante de Fernando, parece que lo que lleva, tanto la chaqueta como la falda, le va excesivamente grande. El bolero híper abullonado, la falda con mega vuelo y las sandalias que parecen sacadas de un desfile de alta costura de Dior son de proporciones muy grandes en comparación con su cuerpo y no ayudan en nada a estilizarla, además de la mezcla de estilos que hay en el look, como si quisieran ser protagonistas todas las prendas con la misma intensidad y acaban quedando como parches. Lo mismo pasa con los guantes y el bolso, demasiado grandes, demasiado diferentes. Es una imagen emborronada en la que se deslucen todas las prendas, y desproporcionada.
No creo que la mejor manera de hacerle un homenaje a Francisco de Goya sea llevar un chal con la cara pintada en éste por la misma Irene a modo de toalla de playa. Es lo que se lleva y también el como. Estoy segura de que hay mil maneras (que no se me ocurren ahora porque estoy desconcertada con la imagen) de hacer un homenaje más sutil y efectivo. En cuanto al traje, la combinación de satén con el terciopelo del chaleco, que además lo hace muy pesado y más voluminoso que el propio traje, es demasiado contrastada, además de que parece un traje de principio de los 90 y el pantalón le queda algo largo. Algo que me gusta y porque forma parte de su estilo y marca es como explota la forma corazón de sus labios maquillándolos siempre con tonos rojos.
La imagen de Laura y Olivia es como la de un viaje en el tiempo al mismo tiempo: mientras la primera lleva un vestido y peinado también de los 90 (con lo que parece ser, medias de un tono perlado), la segunda lleva una imagen mucho más actual que define muy bien su silueta pero que el pelo suelto sobre un vestido cerrado al cuello lo convierte en una imagen algo pesada, aqunque el pelo de Olivia forma parte de su propia marca y solo por eso se salva.
Lola Dueñas de Miguel Palacio
María Valverde de Cindy Figueroa
Miriam Díaz Aroca de Jorge Terra
Nora Navas de Cortana
Norma Ruíz de Petro Valverde
Siempre he tenido la sensación de ver a Lola con vestidos que no tienen nada que ver con su estilo, no la acabo de reconocer. El vestido no me disgusta, lo que falla es el cinturón que rompe completamente con la línea que marca la botonadura y compite por el protagonismo contra el vestido. Veo también un abuso en el maquillaje.
Se ha comentado mucho lo impresionante que estaba María con este vestido. Personalmente no me ha impresionado para bien: los cortes y las colas y los drapeados me resultan caóticos lo que hace que el color nude del vestido sea el adecuado. Nunca entenderé los dos mechones sueltos pegados a la cara, no es que den un aspecto aniñado e inocente, es que me parece ridículo.
Ha habido tantas versiones de aquel espectacular Versace que llevó Penélope Cruz en los Oscar. Algunas han estado correctas, pero ha llegado un punto en el que se ha abusado de este patrón y en el caso del vestido de Miriam, donde se ha abusado es en el enorme tamaño de las flores de la falda (son más grandes que la cabeza de ella) y además están dispuestas sin ningún tipo de gracia y con demasiado orden.
Cuando se lleva un vestido de cortes tan asimétricos como el de Nora lo primero que se debe tener en cuenta es que el vestido quede como una percha, como un guante, en su sitio y ni más grande ni más pequeño. Se le ve fuera de lugar y por lo tanto deslucido. Cuando se lleva un vestido con un corte tan pronunciado para enseñar las piernas, no se abre expresamente con la mano (y tampoco se intenta mantener oculto, ni un extremo ni otro, el gran ejemplo llevando este tipo de vestidos es Liz Hurley). El corte tiene que ir acompañado de una serie de movimientos y poses sutiles para lucirlo pero nunca con exceso. Los zapatos son muy apagados. Al peinado (cuidado con el mechón) le falta volumen y cuidado con se va de rojo y se elije un labial rojo y eres peliroja, resulta excesivo.
A Norma encuentro que le falta actitud, que se la ha querido dar con el peinado y maquillaje y no lo ha conseguido. Personalmente me gustan los cardados, pero cardar una melena ondulada y dejarla suelta, hubiese ganado recogiéndosela. Le faltan actitud hasta los zapatos.
Leire Pajín de Hannibal Laguna
Ángeles González Sinde de Jesús del Pozo
Alex de la Iglesia
Elena Salgado de Juanjo Oliva
Miguel Sebastián
Icíar Bollaín de Lorenzo Caprile
Parece que Leire no acaba de encontrar un peinado que acabe de favorecerla. En cuanto al vestido, la línea que marca el escote es muy abierta en los hombros, tanto, que le hace los hombros caídos y sumado al lazo en el centro del pecho, no se la ve para nada estilizada.
Es de las primeras veces que veo a Ángeles con un vestido que la favorece por las líneas estructuradas de éste y ha dejado de lado los vestidos de aires más alternativos y en otros casos de líneas holgadas y ligeras para optar por un look quizá más clásico pero mucho más acorde con ella.
La ministra Elena estaba espectacular y dignisima, porque ha su edad, llevar un vestido que marca las líneas del cuerpo y con un color tan llamativo y no hacer el rídiculo es muy difícil. Acertadísimo el peinado, el mismo de seimpre, eso hace que se la identifique y el impacto de verla con ese vestido sea positivo.
Francesc Colomer y Marina Comas
Los niños, ellos en concreto, son fáciles de vestir. El hecho de ver a un niño de la edad que sea vestido con un traje, con su america, su pantalón y su camisa, siempre resulta gracioso y nunca ridículo, pueden permitirse el lujo de llevar una camisa del color que sea, aunque las más acertadas son las blancas, negras o en azul cielo, el negro u otros colores oscuros, los apagarán mucho y los harán muy serios. Pueden recurrir a corbatas y pajaritas de los colores que quieran, auqnue eso sí, sin que acabe pareciendo un payaso, no hay que abusar por el hecho de que sean niños. Francesc me parece perfecto con su traje y su pajarita roja, lo único que parece que la americana le va pequeña, aunque puede ser la postura o que no está acostumbrado, que sería lógico, pero se le ve estupendo.
Las niñas, en cambio, es más complicado: si las visten muy de niñas pueden caer en el ridículo y verse cursis o ir de más mayores y verlas fuera de lugar. Me gusta la sencillez en cuanto a detalles y la pureza de líneas del vestido de Mariona, solo el color me falla. El gris, aunque en este caso brille, es un color muy apagado para una niña, porque hay mundo más allá del rosa y el lila para las niñas. Me encantan las manoletinas, son súper sencillas y se le ven perectamente bien calzadas (porque si es difícil vestir a los niños, calzarlos ya ni hablemos).
Adrián Lastra de Armand Basi y Quim Gutiérrez de Gucci
Andreu Buenafuente
Javier Bardem de Gucci
Hugo Silva de Moschino
Luis Tosar de Gucci
Mario Casas
Todos ellos son un claro ejemplo de ir bien vestidos, verse diferente entre ellos (nunca tendrán tantas opciones como las mujeres) y en ese querer diferenciarse no comenter ningún error. Con un traje, con sus pantalones y su americana, en colores oscuros como el negro o gris marengo (el azul marino ya me parece demasiado arriesgado, está ahí, en el límite entre el bien y el mal) y una camisa blanca o negra, los chicos ya tienen más de la mitad del look solucionado y para bien. Luego ya pueden escoger el color de la camisa, que es mejor no salirse del blanco o negro, el llevar o no corbata o pajarita y del color que se quiera, aunque eso sí, cuidado con las telas satinadas y brillantes. El chaleco, no hay nada más digno que un hombre con un traje de tres piezas. Estos chicos, hasta se habrían podido permitir ir con deportivas.
Alberto Ammann de Dolce & Gabbana
Asier Etxeandía de Gucci
José Manuel Serra de DSquared
Esto es lo que pasa cuando uno quiere ir diferente y se sale del patrón básico de traje oscuro y camisa blanca o negra, que se cae uno en las telas satinadas, brillantes y colores como el gris perla. Alberto resulta cegador, como la versión masculina de Anne Igartiburu. Hay ciertas cosas que uno solo se las puede permitir si es Jordi Mollá, como podéis recordar pinchando aquí, en la gala del año pasado.
De la alfombra roja, solo me queda decir que he echado en falta ver a Goya Toledo con sus dioríssimos looks y a Leticia Dolera vistiendo algún mágico alta costura de Josep Font.
Cuando empezó la gala y ví a Andreu Buenafuente descargándose legalmente me asusté un poco, no por la polémica, si no por el traje blanco y brillante que llevaba, pensé: "dios, que no lo lleve durante toda la gala"... y por suerte se descargó un traje oscuro que hizo que el mirarlo fuera más llevadero que con el blanco.
El mejor momento de la gala sin ninguna duda:
Y para terminar, si pinchaís aquí podéis saber quienes han sido los premiados en la gala con la foto de familia para cerrar la entrada.